origen

La osteopatía fué desarrollada por Andrew Taylos Still, médico y cirujano americano en el siglo XIX, actualmente en muchos puntos de Europa es un referente a la hora de escoger un tratamiento, a pesar de todo en España todavía no está regulada.

Cómo funciona?

La medicina osteopática se basa en un diagnóstico y tratamiento a través del contacto manual. La osteopatía, habla de la relación del cuerpo físico, químico y emocional.
Se utilizan diferentes técnicas manuales terapéuticas y consejos como actividad física, postura o de alimentación para desbloquear la energía estancada, mejorar la función fisiológica creada por una lesión y así dar al cuerpo un punto de apoyo para su propia autocuración.
Se tratan estructuras músculo-esqueléticas, miofasciales, vasculares, limfáticas, neurales y viscerales, tratando así la enfermedad y al cuerpo en su globalidad física y psíquica.


Indicaciones


Los pacientes no necesitan venir a través de la recomendación de un médico pero siempre que se pueda se trabajará conjuntamente con ellos u otros terapeutas de la salud. Puede ser complementaria o totalmente alternativa sino se ha encontrado ningún resultado.

Siempre se hace un histório clínico preguntando la história y antecedentes del paciente, seguida de una exploración y acabando con una valoración funcional y un tratamiento terapéutico.

Está indicada en ...
  • Problemas relacionados con el sistema músculo-esquelético y nervioso debidos a la edad, caidas, accidentes de tráfico, malas posturas ... como artrosis, hernias discales, latigazos cervicales, torticolis ...
  • Transtornos digestivos, circulatorios, respiratorios como otitis, estreñimiento ...
  • Lesiones deportivas, preparatorio a eventos deportivos o relajación después de ellos, mejora el rendimiento deportivo, hace una buena puesta a punto y recupera mejor al deportista después del esfuerzo inicial.
  • Pre y postoperatorio, mejora las condiciones para enfrentarse a una operación y mejora más rápidamente.
  • Problemas del embarazo, trastornos pediátricos.
  • Problemas ginecológicos y urinarios.
  • Estrés, cefaleas y migrañas.

Contraindicaciones y funcionamento de las visitas


Los osteopatas tienen la responsabilidad de diagnosticar y derivar adecuadamente a los pacientes cuando la condición del paciente requiera una intervención terapéutica externa a la competencia del osteópata. También hay que reconocer la existencia de enfoques y técnicas concretas que están contraindicadas en condiciones específicas.
Condiciones sistémicas que constituyen contraindicaciones absolutas para las técnicas directas

  • Sospecha de trastorno hemorrágico
  • Episodios de sangrado prolongado
  • Farmacoterapia anticoagulante sin una evaluación reciente del tratamiento
  • Anomalias en la coagulación
  • Enfermedades del tejido conjuntivo congénitas o adquiridas que comprometen la integridad del tejido
  • Trastornos metabólicos, enfermedades metastásicas y / o reumatoides donde pueda haber un compromiso de la integridad de huesos, tendones, ligamentos o articulaciones.
Condiciones sistémicas que constituyen contraindicaciones relativas para las técnicas directas
  • Osteoporosis
  • Osteopenia
Contraindicaciones absolutas para la aplicación específica y local de las técnicas directas
  • Aneurisma aórtico
  • Heridas abiertas, trastornos de la piel, cirurgia reciente
  • Hidrocefalia aguda
  • Hidrocefalia sin diagnóstico diferencial
  • Hemorragia intracerebral aguda
  • Isquémia cerebral aguda, incluyendo isquémia transitoria
  • Sospecha de malformación arteriovenosa cerebral
  • Aneurisma cerebral
  • Colecistitis aguda con sospecha de fuga o ruptura
  • Apendicitis aguda con sospecha de fuga o ruptura
  • Lesión cranial cerrada aguda o subaguda
  • Hernia discal intervertebral aguda con signos neurológicos progresivos
  • Sospecha o evidencia de compromiso vascular
  • Sospecha de compromiso de la arteria vertebral
  • Malformación congénita
  • Síndrome agudo de la cola de caballo
  • Implante de lente ocular (primer período postoperatorio)
  • Glaucoma no controlado
  • Neoplasia
  • Sospecha de compromiso óseo, como en la osteomielitis, la tuberculosis ósea, etc., o riesgo de la misma
Contraindicaciones absolutas para la aplicación específica y local del "thrust" o de la técnica de impulso
  • Técnica específica sobre una articulación con fijación interna quirúrgica
  • Huesos o articulaciones con estabilidad comprometidas, como puede ocurrir en focos neoplásicos, enfermedad metastásica, artritis supurativa, artritis séptica, enfermedades reumáticas, osteomielitis, tuberculosis ósea, etc.
  • Fractura aguda
  • Hematoma o absceso óseo o intramuscular

Precio de la sesión

60

(Duración 50 minutos)


Precio del bono

250

(5 sesiones)

Aclaración: El bono es solo para el titular, pero si el bono esta vigente y lo quiere utilizar un familiar, se le cobrará la consulta pero a precio bono
6 meses caducidad

Consúltanos tus Dudas





    Al usar este formulario accedes al almacenamiento y gestión de tus datos por parte de esta web.

    Les agradeceríamos que si no puede asistir el día y la hora convenidas nos lo comunique con 24h de antelación, de lo contrario se dará por realizado el servicio y se descontará de su bono.