Una alergia es un tipo de reacción que tiene nuestro organismo en defensa ante alguna sustancia que se percibe como si fuera una sustancia agresiva por lo que el sistema inmunológico se activa protegiéndose ya que considera que esa es una sustancia extraña. En realidad, la respuesta que brinda nuestro sistema inmunológico no es correcta y en muchas ocasiones llega a ser realmente excesiva. Por alguna razón las alergias en primavera aparecen con más frecuencia que en otra época del año.
Por qué aparecen las alergias en primavera
Uno de los motivos por los cuales aparecen estas alergias es porque las plantas, durante esta estación empiezan a producir lo que llamamos polen.
El polen es una sustancia que tiene un aspecto amarillo y que se dispersa en el aire. Es tan pequeño que en muchos casos ni siquiera se llega a ver. El hecho es que para muchas personas, su presencia hace que el cuerpo la detecte como una sustancia agresiva y por lo tanto el sistema inmunológico se activa causando la alergia.
Sabrás que sufres de alergia primaveral debido a algunos síntomas como los siguientes:
- Tienes picor en los ojos
- Aparece la rinitis, moqueo continuo, congestión nasal
- Aparece mucha tos después de hacer ejercicio físico
- Tu piel se vuelve mucho más roja, picor en el cuerpo
- Hay un lagrimeo en tus ojos que antes no aparecía
- Tienes molestias a la luz solar
- Estornudos
- Sarpullidos
Los motivos por los cuales aparecen las alergias en primavera son muy variados pero realmente es el polen el gran causante de estas y por supuesto la combinación que existe con otras partículas químicas, además de la contaminación que tenemos a diario en el aire que respiramos.
Cómo tratar las alergias en primavera
Existen muchas formas de tratar este tipo de alergias.
Están los métodos conocidos y por la medicina convencional como antihistamínicos y esteroides, y otros menos convencionales como la acupuntura y la nutrición.
Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China cada órgano perteneces a una estación.
Así por ejemplo la primavera que es la estación que provoca más alergias es el meridiano de hígado, que además regula los ojos, y como sabemos muchas alergias provocan enrojecimiento, picor y lagrimeo en los ojos.
Pero además solemos estornudar, toser y nos cuesta respirar porque tenemos congestión nasal y moqueo constante así que también está implicado el meridiano de pulmón, este meridiano también controla la piel la cual sufre picores, sarpullidos, enrojecimiento…
Otras cosas que nos suele provocar la alergia es el cansancio que afecta al meridiano de bazo- páncreas, si la alergia es crónica puede estar afectado también el meridiano de riñón… así la conclusión es que el terapeuta estimulará el o los meridianos que estén afectados, siempre es mejor hacer el tratamiento antes de que llegue la estación para prepararlo, al menos dos meses antes.
Un asesoramiento nutricional podría ser una buena solución para poder ayudarte y saber cómo fortalecer tu sistema inmunológico.
Desde el punto de vista nutricional un hígado cargado de toxinas y un sistema intestinal deficitario hace que seamos más propensos a presentar alergias. Nuestro hígado nos sirve de almacenaje pero también es un filtro de toxinas, así un hígado sobrecargado no podrá realizar bien su trabajo, la persona además presentará cansancio, así que se recomienda unos meses antes drenar y depurar el hígado.
Una de las tareas del sistema intestinal es cuidar la barrera de permeabilidad, la mayoría de las personas alérgicas tienen problemas en dicha barrera y presentan un exceso de permeabilidad con lo cual dejan pasar más cosas de las que deberían y produce una inflamación, así debemos proteger nuestra barrera y una forma de empezar es promover una buena flora intestinal. Como con el hígado se recomienda hacerlo antes de que empiece la estación que provoca la alergia.
Como consejo general, cuando hay días de mucho viento lo mejor es evitar salir a la calle ya que hay una mayor concentración de polen. También se recomienda tener cerradas las ventanas por la noche, ducharse al llegar a casa y cambiarse de ropa, lavarse bien manos y cara…
De lo que se trata es de tomar algunas medidas preventivas para que las alergias en primavera no vayan a más y por supuesto prevenir su aparición.