En la fisioterapia existen distintas técnicas que se aplican con el fin de mejorar la salud del paciente. Una de ellas es la punción seca, un tipo de técnica semi-invasiva en la que se hacen uso de agujas de acupuntura con el fin de tratar aquellos dolores que aparecen en el síndrome del dolor miofascial que producen los puntos de gatillo. Muchos sois los que nos preguntáis por ella y aquí os explicamos en que consiste
Qué son los puntos de gatillo
Se tratan de zonas débiles en los músculos los cuales son muy sensibles a la palpación, se localizan dentro de una banda tensa de la fibra muscular y a la presión dan dolor referido a otras regiones del cuerpo alejadas o no de ese punto.
Ese dolor aparece cuando las regiones de fibra muscular, están contraídas lo que hace que el flujo sanguíneo disminuya y no se permita una correcta nutrición ni el desecho de las propias células.
Estos puntos gatillo pueden ser de diferentes formas y tener diferentes estados. El motivo por el que aparecen también son muy diversos ya sea porque hay una corriente fría que nos afecta en los músculos, porque hacemos un movimiento repetitivo o porque mantenemos el músculo durante mucho tiempo en una posición concreta.
Cómo me puede ayudar la punción seca
En la punción seca se utiliza directamente una aguja de acupuntura la cual se coloca en el punto gatillo. No se trata de infiltrar la zona con algún producto, sino de ubicar con ello el punto gatillo.
La aguja que está ubicada en este punto, lo que hace es ser una herramienta y prolongación de los dedos del fisioterapeuta en donde utilizar la aguja para ver los cambios en el tejido. Por ese motivo, se considera una de las herramientas y técnicas más eficaces en lo que es el tratamiento del punto gatillo.
La técnica generalmente se aplica con un movimiento rítmico de entrada y salida de la aguja buscando ese punto gatillo y en busca también del famoso REL (respuesta de espasmo local). El REL siempre es difícil de explicar pero se trata de una contracción rápida de la fibra muscular que no llega a ser dolorosa pero si incomoda. Una vez han surgido varios REL la técnica se da por finalizada en ese punto gatillo.
La punción seca siempre debe ser complementada con algo de terapia manual y ejercicio activo preferiblemente contracciones excéntricas del musculo. En nuestro centro solemos pautar algún ejercicio sobre las máquinas de Pilates ya que nos permiten trabajar fácilmente el musculo en excéntrico.
En la punción seca general tenemos dos apartados:
- Punción superficial: es la que se realiza con la aguja de acupuntura en la piel y que atraviesa el tejido subcutáneo sin llegar a penetrar en ningún momento al músculo.
- Punción profunda: es la punción de los puntos gatillo pero que se ubican en los músculos más profundos, por lo que las agujas se deben de introducir allí. En este caso, el tamaño de la aguja será de acuerdo a la profundidad del músculo.
Como ves, son muchos los beneficios del uso de la punción seca en fisioterapia para ese tipo de dolencias. Si quieres probarlo, hazlo con uno de nuestros especialistas.
Agustín Sánchez Toribio, experto por la URJC en punción seca y síndrome del dolor miofascial. Travell y Simons Academy (Expertise in Invasive Procedures in Physical Therapy ,Universidad Rey Juan Carlos)