Medicinas naturales para el invierno
2 enero, 2019
Cómo recuperar el suelo pélvico después del embarazo
15 febrero, 2019Son muchas las personas en todo el mundo que sufren de alergias alimentarias. Lo peor de ello es cuando sucede con un plato que es nuestro favorito. Cuando somos conscientes de que existe un tipo de alergia en las comidas, tenemos que limitarnos y cambiar nuestra alimentación.
Qué son las alergias alimentarias
Existen algunos alimentos, que dependiendo de la persona, podrían llegar a ocasionar repercusiones como reacciones alérgicas. Esto es por los alérgenos alimentarios. Si bien cualquier comida podría producirlos, hay unos que son más frecuentes.
Entre ellos se encuentran: el huevo, la leche, los mariscos, las nueces, el pescado, los cacahuetes, la soja y el trigo.
Nuestra genética es algo importante en lo que se refiere a la afección que se pueda sufrir.
Cuáles son los síntomas de estar viviendo una alergia alimentaria
Este tipo de alergia a las comidas se puede manifestar de distintas formas. El tiempo en que tardan en manifestarse es otra de las cosas que va a depender de cada organismo. Usualmente aparecen de inmediato o unas horas después.
Si bien el sistema digestivo es el que más sufre, también lo hace el sistema respiratorio, la piel y el sistema cardiovascular.
Los síntomas más comunes son sufrir de picor, rojeces, salpullido, ronchas, náuseas, vómitos, tos seca, estornudos, entre otros.
La parte más preocupante es que una alergia se podría presentar de forma letal en algunos pacientes.
Diagnóstico concreto
Para que la alergia en las comidas pueda estar controlada en su totalidad, hace falta tener un diagnóstico concreto lo antes posible.
Un especialista en alergias como lo es un alergólogo es el profesional ideal para todo ello.
El tipo de pruebas que se realizan son muy variadas. Una de ellas son las pruebas cutáneas que se hacen con punción en la piel. También se envían exámenes de sangre y dietas especiales de eliminación de prueba en donde se abstiene al paciente de comer determinados alimentos para ver los resultados.
Qué hacer cuando se diagnostica la alergia a los alimentos
Cuando el diagnóstico está hecho hay que tomar ciertas medidas. Una de ellas es el revisar con mucho cuidado las etiquetas de lo que comemos.
El problema fundamental aparece cuando comemos fuera de casa, en donde es más difícil conocer los ingredientes. Intenta informar sobre tus alergias para que te aconsejen qué comer.
En la actualidad, existen muchos restaurantes con menús especiales libres de alérgenos.
Y por sobre todas las cosas: aprende qué hacer cuando aparezcan los síntomas. Tener siempre contigo el tratamiento enviado por el especialista es lo ideal.