Drenaje linfático manual: cómo es y qué beneficios puede aportarme
19 julio, 2018Preguntas frecuentes sobre acupuntura
3 agosto, 2018Son tantos los especialistas existentes que en ocasiones no sabemos realmente a cuál de todos ellos debemos de acudir para solucionar nuestro problema y para que nos ayude a mejorar la salud. Por eso, para que no queden dudas vamos a ver cuáles son las diferencias de la fisioterapia y la osteopatía. Muchos de vosotros nos preguntáis a menudo en mitad de la visita que cáal es la diferencia entre la fisioterapia y la osteopatía.
En teoría sería muy fácil de contestar pero a menudo se complica porque la explicación requiere algo de tiempo y tener en cuenta conceptos históricos, sociales y culturales.
Diferencias entre fisioterapia y osteopatía
Tanto la fisioterapia como la osteopatía han evolucionado mucho en estos últimos años y cada vez son más las personas que recurren a estas terapias, pero es muy frecuente que nos encontremos con pacientes que no saben muy bien en qué consisten estas profesiones. Para ello me ceñiré a mi experiencia personal para intentar explicarlo. Creo que la fisioterapia se ha visto desvirtuada y la gente tiene una imagen errónea de ella por culpa de la forma en la que se consume, me refiero a la utilización que se hace de ella a través de las mutuas donde los pacientes tienen que compartir un fisioterapeuta entre 6-10 pacientes y experimentan un trato poco personalizado donde se abusa del uso de máquinas mal pautadas y aplicadas. Creo que este es uno de los motivos que alimenta que muchos fisioterapeutas en este país quieran aspirar a algo más en el trato con sus pacientes y empiezan el camino de la Osteopatía. En nuestro caso, en Go Massage todos los terapeutas somos fisioterapeutas de base y después emprendimos el camino de la Osteopatía. Aquí encontramos otro problema y es que los estudios de Osteopatía no están regulados con lo que dependiendo de la escuela a la que pertenezcas puedes obtener un título de Osteopatía en escuelas de 2 años y en escuelas de hasta 6 años.
Para vuestra tranquilidad os diré que los osteópatas de Gomassage pertenecemos a una escuela francesa de 6 años lectivos. El resto de fisioterapeutas de la clínica que no han estudiado Osteopatía han completado y siguen completando sus estudios con vertientes tan interesantes como la rehabilitación del suelo pélvico, acupuntura, etc., pero lo más importante , es que disponen de un espacio personalizado y de un tiempo respetuoso con cada uno de sus pacientes de forma totalmente privada , que es como debería ser cada tratamiento de fisioterapia.
En mi caso durante los primeros años como estudiante de Osteopatía llegué a dejar de lado el hecho de ser fisioterapeuta y era un gremio al que ya no quería pertenecer por un tema de concepto y principios pero en estos últimos años la fisioterapia está haciendo ciertos cambios y me siento más identificado con el colectivo. Esto nos da la posibilidad de pertenecer a un colegio profesional muy numeroso, somos un gremio cada vez más potente y con más voz en la comunidad médica, los pacientes cada vez nos valoran más y es muy ventajoso pertenecer a un colectivo sanitario con seguros de responsabilidad potentes y registros sanitarios en nuestros centros. Lo ventajoso de la Osteopatía es el concepto que tiene del paciente, de la salud, la visión global u holística, los conocimientos en anatomía y fisiología lo cual nos hace ser más efectivos en menos sesiones.
Qué es la fisioterapia
Hablar de fisioterapia es hablar de una parte de la medicina la cual consiste en hacer uso de técnicas manuales para la rehabilitación de articulaciones y músculos que han sido lesionados o dañados.
Con determinados ejercicios y la aplicación de determinadas técnicas el fisioterapeuta conseguirá que el paciente recupere sus articulaciones y músculos lo antes posible. En ocasiones, se hace uso de algunas máquinas.
Es importante remarcar aquí que el fisioterapeuta se centra principalmente en los síntomas.
Algunas de las patologías más frecuentes son por ejemplo problemas musculares, articulaciones, dolores de cabeza, trastornos linfáticos, post-operatorios, entre otros.
Qué es la osteopatía
La osteopatía va a observar el cuerpo de forma global con el fin de establecer una relación y buscar un origen sobre qué puede estar causando esos dolores o patologías. El osteópata busca la causa de los síntomas.
4 Diferencias en la fisioterapia y la osteopatía
Estas son 4 diferencias que existen entre ambos especialistas:
- Técnicas: en ambos se hace uso de técnicas manuales, pero en la fisioterapia se pueden utilizar máquinas para determinados tratamientos.
- Visión: los síntomas en la fisioterapia se tratan de forma local, es decir en la observación y el trabajo de cada músculo o articulación. En el caso de la osteopatía se ve al cuerpo de forma global.
- Regulación: la fisioterapia se considera una profesión sanitaria que está reglada por un sistema de salud, mientras que la osteopatía se le considera como parte de la medicina alternativa.
- Prevención: según los especialistas es con la osteopatía cuando se pueden prevenir la aparición de lesiones o detectar el mal funcionamiento existente en el organismo.
Más allá de lo anterior, pueden llegar a ser compatibles ya que al fisioterapeuta acudimos cuando tenemos un dolor puntual o necesitamos que nos alivie el dolor de una patología crónica. La osteopatía, al ver el cuerpo de forma global, puede incluso indicarnos el mal funcionamiento de alguna parte de nuestro cuerpo para que podamos acudir al especialista adecuado para ello.
Ahora que sabes las diferencias de la fisioterapia y la osteopatía, no dejes para último momento y acude a alguno de estos profesionales.