Que el hacer ejercicio físico tiene muchos beneficios, no es ninguna novedad. Solo hay que ver y prestar atención a todo ello para darnos cuenta de las posibilidades que nos ofrece. La relación que existe entre el cuerpo y el cerebro es muy grande. Por ese motivo es que el ejercicio físico ayuda a tu cerebro y mejora así tu salud mental.
Se generan más neuronas
Antiguamente se creía que el cerebro era el único elemento de nuestro cuerpo que no podía generar nuevas células o neuronas. Pero existe algo que se llama neurogénesis que permite que el cerebro pueda generar nuevas neuronas y el cual es favorecido al máximo a través de la realización de ejercicios físicos aeróbicos.
Es el hipocampo la zona en la que más hay influencia ya que está relacionada con la memoria y el propio aprendizaje. Esto nos ayudará también a prevenir la aparición de ciertas enfermedades como es el caso por ejemplo de la depresión o la propia demencia.
Mayor concentración
Nuestro mundo está todo el día lleno de estímulos lo que hace que nos podamos distraer con mucha facilidad.
Se ha estudiado cómo la capacidad de concentración general de las personas había aumentado tras unos meses haciendo ejercicio frente a la realidad de otras personas que eran completamente sedentarias.
Existe la posibilidad de concentrarnos más fácilmente cuando hacemos ejercicio pues liberamos al máximo endorfinas lo que nos lleva a estar en mejores condiciones.
Flexibilidad cognitiva
Otro de los grandes beneficios que nos aporta el ejercicio físico al cerebro es la flexibilidad cognitiva.
Esto quiere decir que existe la posibilidad de prestar atención a varias tareas y pasar de un tema a otro ajustando nuestra atención según las necesidades del momento.
Mayor memoria a largo plazo
Está demostrado que quienes hacen ejercicio durante al menos media hora tienen una mayor memoria que quienes no lo hacen. Esto ayuda a recordar mejor las cosas cuando estudiamos y a tener una mejor comprensión lectora.
Mantenimiento de la materia gris
Se le llama materia gris a esa sustancia que tiene nuestro cerebro y que es la responsable de transmitir datos y hacer que nuestro pensamiento sea mucho más ágil. El ejercicio nos ayuda entonces a mantenernos en mejor estado y a que se retrase el envejecimiento.
Ahora que sabes cómo el ejercicio físico ayuda a tu cerebro ponte a trabajar en ello.