
QUÉ ES LA MEDICINA AYURVEDA
Āyurveda es la MEDICINA tradicional de India, una ciencia y filosofía de vida con más de 5000 años de antigüedad. Trata a las personas de forma holística, a nivel físico y sutil (mental, emocional, energético y espiritual). Aporta tratamientos muy específicos adaptados a cada persona basados, no tan sólo en el tipo de patología, sino también en parámetros como la estación del año, los ciclos circadianos, la constitución personal, etc. Āyurveda explica que el universo está formado en su esencia por 5 principios básicos denominados PANCAMAHABHUTAS, o 5 grandes Elementos (Tierra, Agua, Fuego, Aire y Eter). Todos los objetos del universo son una combinación de esos 5 principios básicos, y es la diferencia en la proporción de cada uno de ellos lo que crea la diversidad de objetos existentes en el universo con sus diferentes características.En el ser vivo los 5 elementos se combinan para formar los diversos tejidos (plasmático, sanguíneo, muscular, graso/adiposo, óseo, nervioso y reproductor) que forman los distintos órganos, aparatos y sistemas del cuerpo. Los 5 elementos también se combinan por parejas formando 3 energías esenciales, los DOSHAS (Vata, Pitta y Kapha), para la expresión y el desarrollo de toda vida. Los Doshas regulan todos los procesos fisiológicos, realizando acciones diversas para gestionar todas las funciones del organismo (respiración, digestión, circulación sanguínea, conducción nerviosa, el sistema hormonal, el metabolismo celular, la inmunidad, etc.). En suma se encargan de mantener el equilibrio homeostásico interno del cuerpo para asegurar la vida.
Para Āyurveda toda patología proviene del desequilibrio de los doshas, que mantenido en el tiempo genera una acumulación de Ama (o toxinas) en los diversos tejidos desarrollando de esta manera las diferentes enfermedades, o patologías, existentes en función del (o de los) dosha/s y del (o de los) tejido/s que se vean afectados. Por tanto, en el concepto ayurvédico de salud, la curación vendrá por la reequilibración de éstos (doshas y tejidos) para prevenir o reconducir la enfermedad.
CÓMO ES UNA CONSULTA DE AYURVEDA
La consulta inicial incluye un examen completo del paciente que consiste en un anamnesis inicial (para determinar el problema por el que asiste a consulta y el historial médico del paciente) , un test constitucional que determinará la proporción de doshas prevalescentes en el paciente (a fin de establecer un tratamiento individualizado adaptado a su constitución de la persona), y un examen exploratorio que incluye el diagnóstico del pulso y la lengua, así como la piel, el pelo, y el análisis facial. En base al examen inicial, el terapeuta identificará los trastornos y recomendará una serie de tratamientos ayurvédicos, y/o dará indicaciones o pautas a seguir para que el paciente aplique en su vida cotidiana con el objetivo de aliviar los síntomas y tratar el desequilibrio. Los tipos de tratamiento e indicaciones, varían según la patología, la persona y el Dosha/s afectado/s e incluirán aspectos tan diversos como alimentación (dieta ayurvédica), hábitos de vida, ejercicios de Yoga terapéutico, técnicas de respiración, técnicas de relajación, meditación, técnicas de control mental, limpiezas ayurvédicas del cuerpo o de los órganos de los sentidos, etc. Además de los tratamientos de Ayurveda en la consulta. Antes de realizar cualquier tratamiento en Ayurveda es necesario hacer una consulta ayurvédica previa, ya que el tratamiento debe de ser adaptado al paciente, a la tipología, al trastorno o patología, al ciclo anual y a la fase de vida del paciente. No todo tratamiento es beneficioso para todo el mundo en todo momento.Āyurveda
75 - 90 min
Āyurveda
50 min
ABHYANGA O MASAJE AYURVÉDICO
El es un masaje de todo el cuerpo que implica espalda, brazos, manos, cuello y cabeza (cuando se combina con Siroabhyanga o Champi), las piernas, los pies, zona pectoral y zona abdominal.Los aceites aplicados se eligen de acuerdo a la estación (o mejor dicho al dosha que se encuentra en exceso en ese momento del año), a la constitución personal, y a la patología o desequilibrio a tratar. La mayoría de ellos tienen una base de sésamo, coco o almendra y pueden contener decocciones de hierbas cuando se utilizan con fines curativos. Durante la sesión, el aceite se calienta y se aplica directamente sobre la piel realizando una serie de pases, deslizamientos, estímulos o presiones mantenidas de determinados puntos o zonas (cuando se combina con la terapia Marma).
Por principio el Abhyanga es un tipo de tratamiento médico cuyo objetivo principal es terapéutico, razón por la cual no debe aplicarse de cualquier forma, pues podría ser contraproducente. Es por esto que los tratamientos ayurvédicos deben de aplicarse después de una primera sesión de consulta ayurvédica, o al menos tras un breve cuestionario de salud. Después de esto se informará al paciente de cómo se llevará a cabo el tratamiento o masaje y se acordará la metodología para adaptarlo a las necesidades y expectativas individuales.
Sus beneficios son nutrir la piel, activar la circulación sanguínea, desintoxicar, revitalizar todo el cuerpo e inducir a una relajación profunda. Este tratamiento es recomendable en casos de trastornos del sueño, cansancio y otros tipos de desórdenes de tipo Vata.
Contraindicaciones del masaje Abhyanga
El Abhyanga está desaconsejado en:• Personas que estén atravesando un proceso oncológico
• Personas que hayan sufrido una intervención quirúrgica en los últimos 6 meses
• No es recomendable en mujeres embarazadas durante las primeras 16 semanas
• No debe aplicarse en caso de problemas de piel como heridas abiertas, brotes activos de eczema, psoriasis, herpes (u otras infecciones víricas, bacterianas o fúngicas de la piel)
• Mala digestión y/o Ama (toxicidad acumulada en el intestino o los tejidos en general)

Abhyanga Masaje Ayurvédico
Abhyanga Masaje Ayurvédico
SIROABHYANGA O CHAMPI (MASAJE DE CABEZA)
Masaje estimulante con aceite en cabeza, cuello y hombros. Es indicado para reducir y aliviar dolores de cabeza, migraña, sinusitis y dolor de cuello. Alivia el estrés, la ansiedad y la depresión, calma la mente por lo que se utiliza para tratar problemas de insomnio. Alivia la tensión y la fatiga y aumenta los niveles de energía.Siroabhyanga o Champi

PADABHYANGA (masaje de pies y piernas)
Padābhyanga es, como su nombre indica, el masaje (abhyanga) de pada (pie).Indicado para :
Calmar la mente y promover la calidad del sueño, mejorar la circulación sanguínea y linfática. Aportar salud a pies y tobillos aliviando el dolor y mejorando el tono muscular.
Padabhyanga + Champi

SIRODHARA
“Siro" significa "cabeza" y "dhara" “caudal”, por tanto Sirodhara es el “fujo continuo de un líquido aplicado sobre la cabeza”. En este tratamiento, los aceites de herbales medicados, u otro tipo de líquido según el caso, se vierten sobre la frente siguiendo una metodología determinada durante 20 a 40 minutos.Este tratamiento calma el sistema nervioso por lo que está principalmente indicado en casos de trastornos del sueño (insomnio), vértigo, pérdida de memoria, dolores de cabeza, tensión mental, problemas neurológicos (ya que equilibra el sistema nervioso simpático y parasimpático), problemas circulatorios (disminuir arritmias y la HTA..), y ciertas enfermedades de piel. Normalmente va precedido del masaje de cabeza (Siroabhyanga o Champi) y a veces también se combina con el masaje de cuerpo entero o Abhyanga.
Śirodhara
80 - 90 min
(*) De estos, 30 € corresponden al aceite que la persona paga y puede por tanto llevarse a casa y traer para futuros tratamientos.

TERAPIAS BASTI
En esta terapia se construye un Basti (o “tanque”), que es un aro hecho de una pasta de harina de garbanzos o urid mezclada con agua, alrededor de la zona a tratar y se rellena con aceite caliente medicado. El aceite se mantiene en la zona por un periodo que puede variar entre 30 y 50 minutos y se va cambiando para conservar su temperatura.Indicada para: dolores crónicos localizados en parte baja de la espalda, rodillas, cuello y pecho, problemas respiratorios como asma, tos crónica, etc. La terapia es precedida por un masaje con aceite en la parte del cuerpo donde se encuentra la lesión para relajarla y prepararla.
Contraindicaciones de la terapia Basti
Además de las contraindicaciones descritas para el Abhyanga, también estará desaconsejado en:
• Lesiones cutáneas o problemas locales de la piel
• Fiebre o infección generalizada o Infección local
Terapias Basti

TERAPIA MARMA
Los puntos Marma son ciertas áreas vitales del cuerpo (similares a los puntos de acupuntura descritos en la Medicina Tradicional China). Hay un total de 107 puntos Marma en el cuerpo. Los principales puntos corresponden a los siete chakras, o centros de energía, pero también existen Marmas muy importantes en la cabeza y cuello que pueden tratarse durante el Śiroabhyanga. Los puntos de menor importancia irradian hacia fuera a lo largo del torso y las extremidades. Los puntos Marma son activados entre otras razones para aumentar el flujo de sangre en la zona y/o eliminar las toxinas acumuladas.Indicada para: Relajar el sistema nervioso, tratar dolores musculares de espalda y cuello, tratar casos de irradiación neurosensitiva, parestesias u hormigueo en yemas de los dedos, manos y pies, etc. Activa y mejora la circulación sanguínea y la calidad del sueño.
Terapia Marma
Terapia Marma
